*¿Quién era Roland Barthes?

INFO: www.epdlp.com
FOTO:http://marianauty.livejournal.com/1070.html
*¿De que trata el libro y cuáles son las principales aportaciones que hace a la teoría fotográfica?
El libro comienza hablando sobre la especialidad de la foto en contraposición del resto de la comunidad de imágenes. Establece una relación entre la imagen y el contexto para entender una imagen que es inclasificable, y que necesitra una reflexión para comprenderla. La fotografía es lo único que puede reproducir algo hasta más no poder, algo que solo ocurrió una vez.
Las empociones que evocan las fotografías son muy diferentes desde la intención del fotografo, pasando por el receptor y las emociones que recibe el ser fotografiado. El trastornod e propiedad ocurre en el momento en el cual el fotografiado quiere demostrar algo que no es, además de que el fotógrafo retrata desde su punto de vista. Es decir, un mismo retrato puede ser visto de 4 formas diferentes, lo que el fotografiado cree ser, lo que quisiera ser, lo que el fotógrafo cree que es y aquel del que el fotógrafo se sirve.
La aventura de la fotografía es cuando se crean fotografias que atraen e invitan a verla y pensar.
Podemos ver imágenes con studium y otras con Puctum, lo premeditado contra lo azaroso que sale de una foto y que podemos percibir. En el studium se dan a conocer las intenciones del fotógrafo, informan y representan. La fotografía nace de la pintura y la considera un teatro, un cuadro viviente, y es nuestra forma de ver a los muertos. "aquí esta la clave de este libro" en la relación que establecen las fotografías en nuestro consciencia y la necesidad que creamos nosotros mismo para poder combatir a la muerte y poder tener eternamente a nuestros seres queridos.
La fotografía siempre necesita una máscara de lo puro, pues por norma general, nadie quiere ver la realidad en sentido puro, simpre es mucho mejor rodearlo todo de ruido para ocultar ciertas cosas.
Hay fotos que hablan demasiado (foto suversiba-pensativa).
Cuando una foto tiene puctum no necesita análisis nuinguno, no sigue normas y llena toda la fotografía, cosa que no ocurre cuando hay detalles puestos intencionadamente por el fotógrafo y habla solo de que el fotógrafo estaba allí.
Por algún detalle hay fotografías que provocan sensaciones. El studium estácodificado y el puctum acaba siendo innombrable y no le encontramos un porqué, es más a veces viene con efecto retardado y después ya nos damos cuenta porque cierta fotografía nos pinzó.
La fotografía permite cerrar los ojos, los abrimos y sigue ahí, pero el cine no, por eso debe ser silenciosa. En la foto no hay un fuera de campo, lo que ocurre solo ocurre dentro.
Las viejas fotografías son solo esencia de alguien fallecido, pero son totalmente falsas. La naturaleza de la foto es el "noema" del "esto ha sido", es decir, ya no es. Por este motivo Barthes establece la importante relación entre la muerte y la fotografía para poder encontrar la eternidad. Te hacen pensar en la vida, si no existiera la muerte esto no sería necesario. LA fotografía es nuestro certificado de presencia, es más es lo único que queda después de nosotros.
La cámara oscura debe ser llamada lúcida, pues esta muestra, incluso enseña rasgos de una persona que al natural no enocntramos.
La sociedad intenta hacer de la fotografía un arte y a la vez hacer de ella algo muy trivial.